11 mayo 2007

Domingo 6 de mayo. Malagón, Robledondo, Zarzalejo, El Escorial. El Día de la Paranoia



Volvemos a nuestra querida Sierra Madrileña para hacer una ruta por los alrededores de El Escorial. Subida al Malagón, camino hacia Robledondo, trialeras hasta Zarzalejo y Calzada Romana hasta El Escorial.

La ruta ya la conocemos la mayoría y nos apuntamos Aton, Campeón Gallego, Melonboy, Bicimaniac, Evo y yo.

En las primeras rampas del Malagón empiezan los problemas. La bici del Campeón sufre del mal de Fox que ya padecieran hace un par de meses las máquinas de Aton y la mía. Suspensión hundiéndose progresivamente hasta terminar totalmente abajo. Campeón decide aguantar hasta que se le hunda por completo y nos encaminamos hacia el ascenso por las famosa “zetas” de Abantos también conocidas como “elpequeñoalpedué”

Antes de encarar las zetas nos damos cuenta de que es efectivamente el DÍA DE LA PARANOIA. Mi bici se frena constantemente en su disco delantero y la dirección va muy floja.

La dirección de Evo tampoco va fina, la suspensión del Campeón sigue en su particular camino descendente y la cadena de Bicimaniac golpea con fuerza el desviador.

Nos reponemos ante la adversidad, subimos las divertidas zetas y posteriormente los rampones de asfalto finales al Malagón.

Vemos que Aton, Melonboy y Bicimaniac no han llegado y ya presumimos un nuevo percance. Efectivamente, Melonboy tiene problemas con el desviador en donde se ha incrustado una piedrecita. Con la intervención de Bicimaniac y Aton a punto estuvo de convertirse en un problema generalizado de pedalier, platos y desviador. Finalmente consiguen solucionarlo y se ponen en marcha.

Llega Aton pero Bicimaniac y Melonboy siguen sin aparecer, ¿qué coño habrá pasado ahora? Melonboy, sí ese que tanto se reía ante nuestras paranoias, reventó la cubierta. Un pequeño palito que se le quedó atravesado en la subida a las zetas fue poco a poco haciendo su trabajo hasta que consiguió destrozar la rueda.

En la cima del Malagón decidimos seguir todos hasta Robledondo y la Cruz Verde donde diríamos adiós a Melonboy y Campeón que anuncian su próxima vista a Mammoth todo a 100 (euritos).

Un ciclista local nos muestra un senderito cañero para no tener que ir por carretera a la Cruz Verde (Panceta Meeting Point). Nunca terminas de encontrar caminos nuevos en estas rutas!!

Seguimos desde la Cruz Verde los demás y nos encontramos con las ya conocidas bajadas trialeras a Zarzalejo que cada cual las va superando según su estilo.

Al principio de la bajada nos volvemos a cruzar con el ciclista local al que se la ha desprendido literalmente el sillín con tanta piedra. Como nos hacemos cargo de la incomodidad que tiene que ser ir subido directamente sobre la tija, le echamos una mano, o más bien un maño. Evo se encarga de ponerle el sillín en su sitio al más puro estilo baturro.

Para prevenir males mayores y sobre todo porque NO LLEVA CASCO (Madre de Dios!, que todavía haya gente que monte sin casco), decide nuestro amigo ciclista darse la vuelta y seguir por carretera.

Tras las trialeras una nueva sorpresa, mi cuentakilómetros ha desaparecido!!. A rascarse otra vez el bolsillo en el todo a 100, esto es un no parar.

Desde Zarzalejo tomamos la Calzada Romana que parece un acueducto del agua que lleva. Atravesamos charcos que nos cubren hasta el eje y seguimos por barro, agua y piedra hasta llegar al caminito que nos lleva a El Escorial y de ahí nuevamente al merendero donde hemos dejado los coches.
La pequeña ruta de unas tres horas se nos ha convertido en casi cinco por lo que nos tenemos que quedar a comer una de las fantásticas hamburguesas de hippos en vez de ir a casa de nuestras madres como requería el día, perdonad mamis!!
Primer percance, la suspensión del Campeón cede, problema ya conocido por los carbonillas

Segundo, el freno delantero y la dirección de Madriz

Tercero, la dirección de Evo

Dios mío, qué paranoia!!

Yo estoy tranquilo porque a mí no me pasa nada

Bueno, que alguien aparte el hierro éste que nos vamos

Arriba en el Malagón todo es paz y tranquilidad para los que ya han llegado
Por allí tenemos que subir
Cuánto te echaba de menos!!
Ya llega bicimaniac tras superar los problemas de melonboy

Menos mal que a mí no me pasaba nada

Cuarto percance, desviador atascado y cubierta reventada

Quinto, la cadena de bicimaniac golpea al desviador. Tele-carbonilla?? Nos manda un par de grúas??

Sexto percance. Nos encontramos con un ciclista ¡¡ SIN CASCO!! con el sillín roto

Aquí se necesita la maña de un maño

La Casa de la Pradera

Uff! que bajada ...

... sin problemas

Uff! que bajada ...

... sin problemas

Salimos seis pero llegamos cuatro

Al final la recompensa en Hippos

05 mayo 2007

Puente de Mayo 2007. Sevilla y La Puebla de los Infantes

Todo empezó el jueves de cañas por Las Rozas Aton, El Patas, Rocoso (que venía de visita oficial a la Villa y Corte) y yo. La pregunta de ¿qué hacemos este puente? fue rápidamente contestada por Rocoso que nos invitó a disfrutar de su ciudad, Sevilla! El plan pinta estupendo, feria de viernes a domingo y bici de lunes a miércoles.

Al día siguiente ya estamos en marcha. En un principio se apunta también El Patas quien pretende incorporarse desde el lunes únicamente a la sección bici. Al final se da de baja (él, pero no su bici que hace su viaje a Sevilla subida en el petrolero de Aton)

Llegamos a Sevilla el viernes por la noche y nos vamos a la feria de donde saldremos el domingo con unas breves pausas para dormir y acostumbrar a nuestros oídos a sonidos diferentes a los del, …miralá cara a cara que es laaaa priiiimera…. tacatá, tacatacatacatá, tacatá.

Que os puedo decir de la Feria de Abril. Los que habéis estado ya sabéis lo que es, los que no, ya estáis tardando en ir. Un espectáculo grandioso. Aquí hay musho de tó miarma, tocotó, tocotoco, tocotó, tocotó, estas son las sordas (ni bizcas, ni cojas), primera lección de palmas que aprendimos de las “primas” Raquel, Inma y Emi. Luego vendría el rebujito, la manzanilla, las copitas, los trajes de flamenca, los adornos,… buff todo lo que hay que aprender para no perderse en la Feria.

El lunes cambiamos la jarra de rebujito por el bidón de agua, el traje de corto por los maillots y los caballos por nuestras burras y nos dispusimos a hacer una ruta por la ciudad de Sevilla guiada por Rocoso.

Aprovechamos en algunos casos, pocos la verdad, su recién estrenado carril bici o más bien acera bici. En otros casos, la mayoría, nos internamos por sus preciosas calles del centro, el parque de María Luisa, el margen del Guadalquivir, Triana, la Expo, el parque del Alamillo, …

Aton siempre encontraba alguna “trialera urbana” por donde desfogarse de tanto llano, versión extrema del recorrido que era seguida animosamente por Rocoso.

Al final 40 Km. de recorrido, duración 5 horas (incluye paradas, vaya que si las incluye), consumo de calorías 180, ingesta de calorías 2.300.

La tarde del lunes dejamos Sevilla (volveremos!!) y nos vamos a la Puebla de los Infantes, pueblo del padre de Aton para más señas, donde establecemos nuestra nueva base de operaciones Carbonilla. Por la noche recogemos información de bar en bar sobre la ruta que haremos al día siguiente.

Conocemos lo pueblos por los que tenemos que pasar: Las Navas de la Concepción, San Calixto, Hornachuelos,… pero los “tracks” no nos quedan muy claros. Depende mucho del bar donde preguntemos.

La distancia total del recorrido que pretendemos hacer varía desde los 50 a los 100 Km. También varían los desniveles previstos desde un: “empieza una mihilla p’arriba y luego llanea” hasta un “quillo! Pero ustedes sabéis donde se vai a meté”. En fin, decidimos recargar combustible por la noche por si acaso ocurre tragedia carbonilla.

Por la mañana salimos Rocoso, Aton y yo siguiendo los “tracks” apuntados en la servilleta del bar que nos pareció más fiable. El tiempo estupendo y la ruta preciosa. Poco a poco vamos viendo que las distancias se alargan y que los pueblos se alejan en la servilleta hasta acercarse peligrosamente a las previsiones más pesimistas.

Preguntamos en los pueblos y nos damos cuenta de que en esta zona la gente no suele hacer mucho turismo. Las distancias se calculan con margen de error de más menos 20 km entre pueblo y pueblo: “no sé, no sé, estará entre 20 a 40 km. de aquí…” cojonudo, aquí hay que venir en moto.

Al final nos salen más de 90 Km. de ruta bastante rompepiernas con 1.400 de desnivel acumulado por unos caminos verdes, verdes y con mucho colorido. Rocoso, como siempre, aguanta como un jabato.

Por la tarde-noche toca reponer fuerzas al estilo de la Puebla.

Al día siguiente amanece lloviendo por lo que tenemos que suspender la ruta prevista del miércoles. Así que recogemos los trastos y nos vamos pá Madrid. Muchas gracias a la familia Jiménez por vuestra hospitalidad.

Ahora tenemos un año para aprender a bailar sevillanas y volver el año que viene en moto, Ole con Ole!
Viernes a Domingo, etapas previas. Feria de Abril, Sevilla

En la feria con Iñaki y Olga. Primeras muestras de exaltación de la amistad

La gente para a Olga por la calle para hacerse fotos. Aquí con un tal Carlos

Llega la noche y somos más amigos

En la caseta con el padre de Aton

Las palmas echan humo ...

... y Rocoso y Martín se arrancan por sevillanas

Al final de la noche ya somos como hermanos
Lunes, 30 de abril. Sevilla

El lunes, turismo en bici por las calles de Sevilla

Rocoso, madrileño de adopción en la Plaza de España

Trialeras por la Plaza de España

Parece mentira que ayer aquí estuviera la feria

En el Puente de Triana

Aton sigue demostrando sus habilidades ...

... con alguna ayuda ...

... hasta que Rocoso decide también lanzarse a la aventura
Martes, 1 de mayo. La Puebla de los Infantes

El martes ruta por los alrededores de la Puebla de los Infantes
Conseguimos los "tracks" en la Bodeguita "El Guinda"

Los pueblos parecen moverse sobre la servilleta. Las distancias se incrementan

Embalse del Retortillo. Andalucía verde!

Primeros síntomas de tragedia Carbonilla sin perder la sonrisa

Tan Rocoso como siempre

Un descanso en el camino...

... y otro más

Qué calor, agua al fin!

Hasta otra!!

24 abril 2007

15 de Abril del 2007. Puerto de la Fuenfría

Otro temporada mas, Los Carbonillas se ponen en marcha. En esta ocasión, y como siempre cuando las piernas están flojas todavía, la subida a la Fuenfria es el clásico que da comienzo al festival de rutas imposibles y tragedias sin igual. Sorprendentemente faltaron algunos incondicionales como Melonboy, Bicimaniac, Anfeta, Madriz, Campeón Gallego, Abuelo, et, etc. Se les echó de menos. Un abrazo para ellos desde aquí. Sin embargo, llegaron nuevos aprendices de Carbonillas dispuestos ha ganarse un sitio en el grupo (con su correspondiente apodo claro). Ya veremos como evolucionan, aunque alguno, por sus cabriolas sobre la máquina, se ha ganado el curioso apelativo de "Cucamonas".

Al final, la bajada también clásica por el Camino de enmedio, nos dejó una sonrisa en los labios. Volvemos a la gran ciudad soñando con la próxima salida de fin de semana. ¿Donde será?.

Nos ilusionó mucho volver a ver a BimboMan. La última vez fue en los 88 y me parece recordar que no llevaba tan buena cara ;-)


Miguel parece que será un clásico en el carbonilleo. Veremos como se porta cuando lleguen las tragedias en grupo.

Con este hombre cerca, hay que estar dispuesto a ver casi cualquier tipo de filigrana. Un auténtico artista sobre la máquina.



Que puedo decir de Aton. Sólo GRAAAAAAACIAAAAAAAASSSSSSSS por el alojamiento durante estos últimos meses (aunque este parezca perpetuo). Como agradecimiento, te dejaré llegar el primero en alguna de las subidas que seguro que vamos a compartir ;-))


Todos en la Fuenfria.


Creo que este tipo ya tiene mote. En la Fuenfria nos deleitó con unas cutas Cucamonas.


Lagarto no dudó en probar su nueva máquina en la bajada

Aton le intentaba seguir de cerca.


Fue tanta la presión que al final el Lagarto metio la pata


Si las ves por ahí, no dudes en adquirir las nuevas zapatillas de diseño personalizado, modelo "Barro nuclear"