Necesitamos a Aton y a su buje amarillo
Pero Aton nos mete en el barro. Se masca la tragedia Carbonilla
Fumigación a domicilio
Y a estos dos... ¿quién los limpia?
11 abril 2007
Camino de Santiago 2007 by Madriz. Segunda Parte
Día 5. Miércoles 4 de abril. Astorga – Villafranca del Bierzo (80 Km)
Tras la incorporación de Rocoso ya somos cinco los intrépidos peregrinos que se disponen afrontar nuevamente etapas de montaña tras tres etapas “llanas”.
Salimos tempranito nuevamente con la costumbre de desayunar en el camino y pronto el terreno se empieza a poner cuesta arriba buscando la subida de la Cruz de Ferro.
Por delante se marchan el Patas y Campeón. Rocoso aguanta las embestidas atrás con Aton como compañía y Madriz haciendo de enlace con el grupo de cabeza.
Pronto se ve que Campeón es mucho Campeón y mientras los demás sufrimos el va comentando lo bonito que es el paisaje.
Así llegamos a la famosa Cruz. Antes de ello yo consigo meter de un solo movimiento los dos pies en el barro. Con el frío que hace se quedan los pies congelados y busco la cañera bajada al Acebo donde espera una estufa que, como todo al principio de esta ruta, está ... fría !!!.
Rocoso disfruta como nunca esta bajada y tras comer en el Acebo emprendemos nuestra marcha,...pero...antes hay que arreglar dos pinchazos que cortan la sonrisa de Patas y de Madriz, pero no de Aton.
Continuamos el descenso hasta Molinaseca y desde allí a Ponferrada y posteriormente Villafranca del Bierzo. Rocoso ha pasado con nota su primera prueba. Mañana nos espera el mítico O´Cebreiro.
Día 6. Jueves 5 de abril. Villafranca del Bierzo – Samos (60 Km)
Desde por la mañana se mastica la emoción. La entrada en Galicia se aproxima y Campeón Gallego se levanta nervioso por demostrar su poderío.
En las primeras rampas confusión generalizada, nos saltamos un desvío y por poco volvemos hacer la subida por la antigua N-VI.
Esto ya me pasó el año pasado cuando subí con Morci y Nunflo, mientras Melonboy se “divertía” con Aton por los rampones de Laguna de Castilla (os hemos echado de menos)
Como siempre, se destacan por delante Aton, Campeón y el Patas. Yo voy por detrás y Rocoso aguantando como un jabato sin desmontar cerrando el grupo. Cerrando es un decir, porque por detrás y por el medio circulan otros 30 peregrinos en bici.
Tan sólo unos cuantos de un grupo de catalanes uniformados en sus alforjas y un par de Cercedilla aguantan el ritmo de nuestros tres carbonillas de cabeza. Esto lo resuelve Aton saltándose otro desvío lo que me hace ponerme en cabeza sin quererlo.
El caso es que me veo solo en los rampones sin nadie por delante y pienso que a ver si el que se ha equivocado soy yo. Como tengo prohibido mirar para atrás, meto platillo y subo las rampas con “tranquilidad” entre 90-110 pulsaciones.
Ya llegando a Laguna de Castilla oigo unas voces familiares. Una con perfecto acento de Usera decía “si queréis ahora nos metemos por la corredoira de los peregrinos, que es un poco más dura pero más bonita” y otra en perfecto gallego decía “pues que bonito es el paisaje”. A su lado sólo resoplaban los dos de Cercedilla. Aguantaban hasta que a Campeón se le puso entre ceja y ceja que quería entrar el primero en Galicia y así lo hizo.
Aton se quedaba conmigo en las últimas rampas para comentarme las jugadas más importantes mientras el Patas nos pasaba en su persecución al grupo de cabeza.
Por detrás llegaba Rocoso cansado pero sin perder su sonrisa (que mote más bien puesto).
En la llegada a Samos tuvimos uno de los mayores disgustos de la ruta. El cambio de la bici de Campeón dijo basta y tuvo que terminar la etapa a pie y remolcado por el Patas. En Samos el Campeón dijo adiós a la ruta pero una parte de él llegó con nosotros a Compostela (en concreto, unas piezas de su cambio)
Día 7. Viernes 6 de abril. Samos – Melide (75 Km)
La etapa de hoy se presenta rompepiernas lo que añadido al cansancio que llevamos acumulado y a lo bonito de los paisajes (posiblemente sea ésta la etapa más bonita del Camino) hace que nos tomemos las cosas con más tranquilidad. Parece que el Espíritu del Camino nos va encontrando.
Cerca de la llegada a Melide coincidimos con tres simpáticas catalanas que vienen haciendo el Camino desde Burgos. Habían pinchado y el Patas se prestó atentamente a ayudarlas.
Con las ruedas super infladas (los habituales 4 bar del Patas) nos despedimos ya que ellas hacían noche en Arzúa, 15 km. más allá de Melide.
Llegamos a Melide dispuestos a saborear su famoso pulpo y en esas estamos dejando las bicis en el hotel cuando aparecen las catalanas que por aquel entonces ya se denominaban “Las Pitrukas”. Esto nos permitió asistir a un nuevo espectáculo de Abundante-Aton.
Sacando codos, pasando por encima de mochilas, cascos, bicis y de sus propios amigos-peregrinos, Aton se plantó en el mostrador del hotel de un salto para ofrecer la habitación que acabábamos de anular (por la avería de Campeón). La lástima es que era una doble y no cabía una supletoria con lo que las “rapazas” tuvieron que seguir buscando hotel.
Leíamos en nuestro libro que “la cercanía de Santiago da alas al peregrino” y algo así debió suceder ya que tras nuestras interminables raciones de pulpo nos dirigimos a los bares de la zona aumentando nuestra monodosis diaria de Brugal al triple.
Si embargo, Aton y Patas no tuvieron suficiente por lo que Rocoso y yo nos fuimos al hotel dejando a estos dos sujetos disfrutando de la noche de Melide.
Día 8. Sábado 7 de abril. Melide – Santiago de Compostela (50 Km)
Levantarse la mañana del sábado no fue fácil para nuestros trasnochadores amigos pero la emoción de la llegada a Santiago, ayudado en parte por mis gritos, despertadores y televisión a tope hicieron su efecto.
Nuevamente decidimos hacer unos km. con el estómago vacío hasta Arzúa. Aunque esta etapa es la más corta de todo el recorrido, la recuerdo bastante dura del año pasado. Las pocas fuerzas que te quedan hace que Santiago se convierta en la ciudad móvil.
Al poco de salir nos encontramos con Las Pitrukas de las que ya no nos separamos hasta la entrada en Santiago.
Verdaderamente habíamos tardado pero por fin ¡¡habíamos encontrado el Espíritu del Camino!!. Hicimos una de las mejores etapas de bici que recuerdo. Constantemente hablando entre todos, contándonos nuestras experiencias, nuestras aventuras.
Sólo parábamos de hablar cuando Montse, la Pitruka Machaca decidía que estas últimas rampas merecían una mayor atención de sus piernas acostumbradas a maratones y demás lindezas.
Las bajadas eran la especialidad de Silvia, Pitruka FreeRide. A esta chica le dan una doble, la ponen a bajar la trialera del Acebo y tienen que ponerle al Apóstol un banderín a cuadros.
Sandra, Pitruka Rizada, va encontrando respuestas en cada pedalada. Ya son muchos kilómetros los que lleva desde Burgos con su secador a cuestas y va a llegar a Santiago demostrándose que si puede con esto, puede con todo.
Y así llegamos al Monte del Gozo y desde allí la bajada a Santiago y la entrada en el casco histórico. Por fin, la plaza del Obradoiro aparece ante nosotros con su maravillosa Catedral con el aspecto usado que sólo te transmiten las cosas con mucha historia.
Los chicos nos abrazamos, Silvia y Sandra lloran, Montse hace fotos. Acabamos de llegar a la meta y ya empezamos a hablar de las próximas rutas, Canarias, Los Alpes, El Danubio, etc.
Por la noche cena y fiesta, mucha fiesta. Han sido muchos kilómetros recorridos y nos hemos ganado una buena juerga, pero esto ya es otra historia….
Suscribirse a:
Entradas (Atom)