14 septiembre 2006

Junio 2004. Valle del Jerte

¿Vamos a ver florecer los almendros al Valle del Jerte? se planteo una tarde de cervezas. El problema es que no nos poníamos de acuerdo. Que yo no puedo este fin de semana, que la floración no es en esta fecha, que no estamos todavía en forma..... Al final, decisión Salomonica: Nos vamos el próximo fin de semana pese a quien le pese. Se quedó el Morci fuera, nosotros nos sentimos fatal por haberle traicionado y Dios nos castigo con dos días de calor infernal. Fue como el relato de Adan y Eva: Calor, sol, sed y un montón de frutales de los que coger tan preciadas delicias. Lástima que no tuviésemos agua con que lavarlas ........ resultado: perdimos parte de nuestros intestinos en aquel fin de semana.
Aprovechamos estas líneas para disculparnos con el Morci. Sentimo haberte traicionado!!!!
En el monasterio de Yuste con Carlos V.
Cuanto calor. Cuantos kilos de cerezas calientes y fumigadas.
Puerto de Honduras y el Piornal que tormento.
Que mal lo pase! Posted by Picasa

Septiembre 2003. Somiedo

Todo comenzó cuando El Abuelo empezó a hablarnos de un lugar que aparecía en su sueños. Un precioso conjunto de montañas entre León y Asturias catalogado como parque natural. A partir de ese momento nosotros también empezamos a soñar y no dejamos de hacerlo hasta que no tuvimos la posibilidad de conocer sus paisajes, sus gentes, su gastronomía. Esa fecha señalada fue el 20 de Septiembre del 2003. Pasamos 4 días inolvidables. En aquella época otro Carbonilla surcaba el horizonte con nosotros: VigorMan. Fue una pena que fuera atrapado por el lado oscuro de la fuerza y que colgara la máquina. Todavía no sabemos el motivo. Si lees esto Emilio ..... VUELVE CON NOSOTROS!!!
Mi primera ruta de mas de un dia... fijaros en el premio.
Emilio, Campeon Gallego, Morci, el Abuelo... que buenisimos recuerdos.
Lagos de Salienza.
Las Brañas que regaban los senderos. Posted by Picasa
Vastas extensiones.
Pequeños senderos.
En busca del unico oso de Somiedo.
Mi unico mal recuerdo: en esta bajada rompi la camara... no ha sido la ultima. Posted by Picasa

Agosto del 2003. El Escorial- Avila - El Escorial

Llevabamos tiempo pensando en marcarnos un fin de semana como este. Muchas veces habíamos comentado: "¿Por que no ir hasta Avila desde casa, comernos uno de sus conocidos chuletones y después volvernos (por supuesto, todo ello en bicicleta)?". Aprovechando que el Morci ha veraneado durante muchos años en "La Cañada", pequeño pueblecito a 15 km de Avila, y que El abuelo es un habitual de San Rafael, les confiamos el diseño de la ruta. Al final nos asustaron los Km y empezamos desde El Escorial. El Sabado le tocó a Miguel elegir el camino: El Escorial, Malagon, Peguerinos, redeando cueva Valiente y Ávila. EL domingo eligió al Morci: Puerto del Boqueron, San Bartolome de Pinares, Las Navas del Marques, Valdemaqueda, Puerto de La cruz Verde, El escorial. En total 200 Km sobre nuestras piernas. Hay que reseñar que como artista especial apareció El Lagarto, en el cruce de la carretera de San Bartolomé y Cebreros. Que encuentro mas emotivo se vivió en ese lugar.
La larga carretera del sube y baja.
Cena y chuleton... que cansados estabamos. Primera salida del Morci después de haberse partido la cara contra el suelo, en la región gaditaba de Zahara de los Atunes, y dejar allí parte de la piel de su nariz, cara y cuerpo. Bonita perilla tuvo que lucir durante algunas semanas para disimular las cicatrices ;-((
Vuelta a Madrid... Emotivo encuentro con el Lagarto.
Los pinares de las Navas del Marques. Posted by Picasa

11 septiembre 2006

Fin de semana en la Mata. Septiembre 06.

Poco a poco me me he convertido en el cronista de los eventos biciclistas. Y no es que ello me disguste ni mucho menos. Pero el blog, queridos carbonillas, necesita de savia nueva y nuevos aires. Asi que ya sabeis, solo necesitais ir a las rutas, llevaros una camara y echarle algo de imaginación. Que se que alguno de vosotros tiene muy buena "pluma". Bueno vamos a lo que interesa.
Fin de semana en la Mata del Quintanar, cuna del mismisimo Anfeta, fechas 8-9-10, fiestas de este pueblo segoviano. Llegamos Morcimen y yo a esto de las diez de la noche del Viernes, previo atasco made in Madrid y cenamos en el Cachiman restaurante y centro social del pueblo. Alli habiamos quedado con los vascos, amigos de Ezcaray que se habian apuntado al evento. Hola, que pasa, Aitor, Hombre Landis, que tal German, cuanto tiempo Manu. El pueblo a medianoche estaba en todo su esplendor recien llegados el Anfeta y su pretty Ruti. Habia una luna gigante sobre un cielo oscuro, en la plaza diez chicos se retorcian bailando Paquito el chocolotero al compas de una orquestilla, al tiempo que otros cuantos arrastraban un pino traido de nosedonde para plantarlo cerca de noseque, costumbres locales de las que disfrutamos mientras engulliamos un puñado de botellines. Pero el dia de mañana se antojaba largo y nos metimos en el sobre pronto.
Las del alba serian cuando el Sabado nos levantamos para coger los coches e ir a Valsain, zona de la sierra limitrofe, Madrid-Segovia. Desayunamos, y nos encontramos con, que tal lagarto, como andas, cuanto tiempo, venga coger las maquinas y toparri por el camino forestal que va al viejo camino del Paular y al llegar, torcemos toparri para tomar la pista de las raices que desemboca en cotos, subida dura y técnica que aderezamos con explicaciones y anecdotas sobre nuestras andanzas por la sierra de Madrid, que si ese es el Peñalara, que si una vez adelante a tal en esta rampa, que si bajando por aqui nos entramos a pascual. Y cuando estabamos en estas, rodando hacia Navacerrada, la Bola nos tentó: nos llamo desde arriba, desde sus mas de 350 mts de desnivel, desde sus antenas rojas y blancas, desde sus empinadisimas rampas de hormigon. Y esta vez nosotros eramos los pilotos locales, los que teniamos que dar la talla. Miramos a los vascos a los ojos y pese a no ser del mismo Bilbao pudimos comprobar que no se iban a amilanar; asi que parri todos en bloque, siete valientes a cumplir el desafio... pero la Bola es mucha Bola y estaba dispuesta a premiarnos al final de la subida con un fortísimo granizo al ritmo de truenos y bajo los flashes de los rayos. El temporal aumento el ritmo infernal que llevabamos y corrimos a protegernos bajo un tejadillo. Reagrupamos unidades en la cafeteria del remonte donde secamos la ropa y calentamos las tripas con un caldo avecrem delicioso. La prueba de hombria habia concluido, vuelta a navacerrada y a disfrutar de los senderos, sendas, caminitos, roderas que se entralazaban de forma aleatoria durante mas de dos horas de bajada para conducirnos de vuelta a la boca del asno donde teniamos los coches. ¡que buenas sensaciones! comentabamos pletoricos tomándonos unas cervezas. Luego a dormir la siesta, y por la noche a cenar lo que no comimos a mediodia, en Segovia el tipico, ligero y digestivo menu de la tierra: judiones de la granja, cochinillo, y pastel de ponche segoviano. Con la tripa como una caja de bombas volvimos a la Mata con el firme proposito de no declararnos la guerra química en la casa rural y por eso dejamos las ventanas abiertas. Fuera en las fiestas de la Mata todo seguia igual y un torrente de ruidos invadian nuestros sueños, quepajaombre, no hay quien duerma, la orquesta machacaba una por una todas las canciones de Camela. Pero con el amanecer llego la calma y la mañana del Domingo. Dia de la ruta oficial de la Mata con multitudinaria asistencia, 160 seres humanos entre ellos los desaparecidos carbonillas Alvarito, Epo, Luis, Petador y los clasicos Madriz y MelonBoy que junto a Morci y Aton ayudamos al Anfeta, organizador del evento. Ruta tranquila de 42 kms por los pueblecillos cercanos durante los cuales fuimos todo el tiempo animados por lugareños; buen ambiente, momentos para charlar, para animar a los mas rezagados que se tomaban como un reto el llegar, para recuperar fuerzas en algun bar haciendo tiempo... y llegada de vuelta a la Mata para asistir al sorteo de material, camisetas, para despedirnos de todos los amigos que fueron desapareciendo poco a poco con la promesa de vernos cuanto antes. Fin de fiesta; comilona de Morci y Aton con Ruti, el Anfeta y su familia al completo. ¡Que grandes momentos nos da este deporte! Y el lunes como siempre vuelta a Mammoth para arreglar algo.
Cuando llegamos a la Mata el viernes, tenia cerco la luna.
El Sabado ruton por la sierra con nuestros amigos vascos de Ezcaray que nos devolvieron la visita.
Y empezamos a subir con orden y buen ritmo por los pinares de Valsain.
El lagarto por fin volvio al "tajo". Aunque luego la tormenta nos separo de él. Posted by Picasa
Subida tecnica solo para pilotos duchos...
...y los vascos se fajan a la perfeccion.
Llegada a Cotos cada uno como puede campo a traves.
Desde Navacerrada a La Bola, y este fue el premio a 2300 mts de altura.
Tormenta electrica y a refugiarse.
Esto me suena de algo. Tendre que comprarme una armadura?
En cuanto se despeja bajamos a la cafeteria del remonte echando leches.
Secamos la ropa y nos calentamos con un caldito y unos callitos a la madrileñaaa...oiga! Posted by Picasa
Grupo salvaje posa ante la Bola del Mundo.
Desde aqui arriba todo es mas... impresionante.
Rampas del 20% que ahora bajamos.
Como motos hacia el puerto de Navacerrada. Posted by Picasa
Entrada al camino smidh.
Bajadote por la senda de los cospe, campo a traves.
Cruzado el rio Eresma.
Vaya bajada durante dos horas!!! Contemplad las caritas. Posted by Picasa
Domingo la ruta de la Mata. Uff, comienza la ruta y yo con estos pelos... que me pongo?
Llegada a la salida. 160 participantes cada año supera al anterior.
Y todos a inscribirse. Regalo asegurado: camiseta y calcetines... Hola Saulo!
Madriz llego algo estreñido. Posted by Picasa
Luis el papa noel de la Mata.
Ruti la niña mas guapa de la Mata.
La salida de la Mata.
42 kilometros de ruta... que me matan. Posted by Picasa