22 julio 2007
22 de Julio del 2007. Cueva Valiente.
Por motivos variados: lesiones, vacaciones, noches de mandanga de la buena o improvisados viajes, sólo acudimos 4 jinetes a tan desafiante reto. Dos clasicos carbonillas, y 2 carbonillas en proyecto (aunque el gambitero tiene casi el título en sus manos). Hay que recordar, que ya intentamos realizar esta ruta en Junio y abortamos la misión por el mal estado físico de los pretendientes.
El día se presentaba protector con nosotros. Por todos es sabido que esta ruta es un infierno con calor, y en esta ocasión parece que los dioses MTBeros se apiadaron. Temperaturas muy agradables para las fechas en las que nos encontramos, gracias a mar de nubes sobre nuestras cabezas.
Comenzamos la ruta con las ya conocidas Zetas. Nuestros amigos los forestales, están haciendo su trabajo de prevención de incendios, seguro que preparándose para el calor de Agosto, y han limpiado la maleza de la zona. La subida a perdido parte de su encanto y riesgo (nunca sabías si el primero del grupo se tragaría a uno que bajase ;-)). Todo sea por proteger nuestro hermoso entorno del fuego, esa gran alimaña de nuestros bosques que siempre sale a pasear en estos meses.
Una vez en Abantos, tomamos el sendero que nos lleva a la base de la presa. En un momento dado, Campeón Gallego lanza una de sus opiniones sobre el camino a seguir. Resultado: Nos perdemos la trialera tan peligrosa y tan deseada que acaba en la carretera de mantenimiento de la presa. Accedemos a ella por una pista ancha y sin riesgo como señoritas paseando por El Retiro ;-(
Ya en Peguerinos, buscamos un local que nos permita degustar el clásico bocadillo PRECueva Valiente. Y vaya si lo encontramos. Tanto el bocadillo, como la camarera que nos lo sirve, es mandanga de la buena. No se puede atender a unos cliente tan selectos como nosotros, con tamañas apreturas pantalonines. Y es que esta chica, podría trabajar, sin duda alguna, abriendo nueces con las nalgas en Navidad ;-))
Continuamos nuestro cámino hacia la "Subida Total". Antonio, hace la goma, pero se defiende como un jabato a punto de ser degollado. Llegamos a la base de Cueva Valiente. Un par de minutos para explicar a nuestros nuevos amigos con lo que se van a encontrar y vamos pa'riba. La subida ..... nunca se olvida. Para reventar. Llegamos a a la cima de Cueva Valiente, disfrutamos de las vistas y ...... IIIIIIIIIRSE to' pa bajo. El descenso .... pues de flipar como siempre. Varias sustos que nos permiten ensayar el, tan esperado por su espectacularidad, boquino frances, pero sin consecuencias
Una vez en la carretera, y debido a que Antonio a reventado la horquilla de su montura, decidimos hacerlo mas fácil y pasamos del GR. En el descenso por uno de los cortafuegos, Gambitero muerde el polvo con mala fortuna para su maltrecho codo. La costra del taladro que se trajo de Baqueira, se levanta en el choque contra el suelo como si fuese papel de fumar. En esta ocasión no hubo fotografía para el recuerdo ;-((.
Al final, como casi siempre, llegamos a los coches con una sonrisa en los labios.
Desde aquí un recuerdo a ese amigo fiel que sigue convaleciente de su lesión: "Patas" te queremos.
El que quiera tener todas las fotitos de la ruta en su formato original, sólo tiene que pulsar aquí (por cortesía de Megaupload)
Los participantes en este capítulo. De derecha a izquierda: Gambitero, Campeón, Antonio y el que escribe.
Subida por las limpitas Zetas.
Una demostración de habilidad: EN PLENA CURVA!!!!
Antonio en la última curva. Vamos que ya no te queda nada!!!!
Celebración en "El Malagon"
"El Gambitero que acabó mal" nunca pierde la sonrisa.
Vaya mérito el de Antonio. ¿Que hará cuando tenga su nueva herramienta: Fuel EX 8.0?. Estamos deseando verlo.
Campeón gallego directo al cielo.
Vamos Carbonillas que se me está despertando el hambre.
Última vez que veremos esta estampa. Dentro de poco las letras de TREK sustituiran a las de GT.
Helado para el pecho por lo bien que lo hemos hecho.
Que no falte de nada!!!!
Que buenas maneras!!!
Joder, donde se han llevado el aire en este sitio. ¿Por que no puedo respirar?
POR FIN!!!!!. Cueva Valiente. Impacientes por empezar a bajar. Que cuerpecitos mas finos, ¿no?
Esperadme que voy a sacar una foto chula para enviársela a la churri. Seguro que esta noche triunfo.
Jooooooo, quiero dar seguido primero. Vale Campeón, pero no nos pierdas esta vez.
Veis que bien lo doy hecho cuando voy primero.
Vaya, el Morci tampoco lo hace mal.
Lo he dado hecho muy bien. No he dado tirado ni dado perdido a nadie. ¿Puedo seguir dando bajado el primero?. Vale Gallego, dale.
Y como me está dando puesto de polvo el Gambitero este. DEJAME PASAR EL PRIMERO!!!
Mejor que de pasado otro el primero, que a mi me da la risa ;-))
19 julio 2007
15 de julio de 2007. El Nevero y la Paella.
Primero subida desde el pueblo de San mames a la horizontal, rodele hasta el puerto de la Navafría y despues de un turno de ruegos y preguntas, todos, todos, sin mirar atras subimos el Nevero.
Morci encabezo el grupo seguido de cerca de un recuperado gallego y un desafiante Melon... Con el ritmo de un paso de semana santa y espaciados de uno en uno nos asomamos al balcon del escote de ese pedazo de Nevero y bajamos por la raja de su falda a toda pastilla. La paella y demas invitados nos esperaban. La fiesta continuo hasta la noche cuando los niños y los lunis se fueron a la cama.
18 julio 2007
ULTIMA LLAMADA
11 julio 2007
Julio 2007 LAS BARDENAS REALES Y EZCARAY
La culpa esta vez la tuvo un comentario de Lander y una foto que ví en Google. Las impresionantes vistas desérticas de las Bardenas Reales. No sabia donde estaba. Almería? Pero no. Estaba en el sur de Navarra cerca de Tudela. “Un día en esa sartén es suficiente para hacerte a la idea y tirar unas fotos majas” me había comentado Manu. Bueno pues manos a la obra. Primero reclutar adeptos: uff!!!, desde un “no se” del Gallego, al “este finde tengo lio” de Morci, al “voy a consultarlo” de Alvarito… al final se apunto Melonboy y Madriz con la idea de pasar el Sábado en las Bardenas y por la tarde, dos horas en coche, visitar a nuestros colegas de Ezcaray y hacer una ruta el Domingo.
Viernes noche llegada a un hotel de carretera que esta cerca de Arguedas: punto de inicio de los waypoints que muy amablemente nos había proporcionado Lander. Sábado, (como siempre mas tarde de lo previsto) desayunamos y pusimos rumbo al desierto sobre las diez de la mañana. Por la carreterita que gira con suavidad hacia el polígono de tiro nos cruzamos con varios ciclistas. Sospechosamente venían de vuelta.
Desde el último risco que sube la carretera, se adivina casi de un plumazo, inmensa, tosca y dura las Bardenas. Secarral del secor. Sartén de ciclistas incautos... Siguiendo el GPS (un poco acojonados por no haber comprobado los tracks sobre un mapa) nos adentramos en caminos polvorientos más propios de otro tiempo y otros espacios (toma ya!). Primero salio a nuestro paso Castildeterra , que yo había visto en fotos…seguimos bordeando el camino del polígono de tiro hacia el famoso Rallòn.
Agua? Sí llevábamos, dos botes llenos y la camelbak. Éramos propietarios de toda el agua que había en el terreno que pisaban nuestras Specialized. Foto aquí y allí. Book on road. La temperatura no era asfixiante y de vez en cuando corría alguna brisilla. Siguiendo un camino árido y roto entramos en el desfiladero de algún western; era el paso de los ciervos. Para no hacer el mal con mis palabras unas imágenes del blog os van a valer.
Volvimos a un camino ancho que nos metió en un río… seco…como nuestras gargantas a medida que subía la temperatura y bebíamos agua en ebullición. De ahí para arriba al Plano, una especie de altiplano. Bajada a un castillo en ruinas y a medida que en calor apretaba, ahora ya las dos de la tarde, una especie de agobio nos empezó a invadir. El agua se acababa, el aire lo habían extraído con una máquina de envasar al vació, el sol parecía un lanzallamas sobre nuestras cremas de protección. Queríamos salir de allí inmediatamente. Pero las referencias visuales de aquel páramo sin fin no eran muy esperanzadoras.
En nuestra huida hacia delante hasta Arguedas solo recuerdo rápidos flash, a Madrid chupando mi bidón seco y lleno de barro cual teta de vaca rebelde, a unos incautos vestidos de novios que habían decidido hacerse allí unas fotitos de recuerdo a 40º, a Melonboy camino de la carretera con unos desarrollos sobrehumanos intentando salirse de la fritada que se preparada en las Bardenas; entonces entendí lo de los ciclistas madrugadores. Llegamos al alimón, con el mismo calor, con los mismos 67 kms en el cuerpo, con la misma sensación de tener las mejores fotos; éramos los auténticos, los genuinos BocasecaBoys.
En el primer bar del pueblo nos bebimos lo que pudimos. Me pedí una gran cerveza helada pensando que sería la experiencia más orgásmica de mi vida. Pero que equivocado estaba. De un trago ingerí toda la cerveza y un frió insoportable se apodero de mis fosas nasales, de los pómulos, la frente, los globos de ojos por dentro… y me sentí morir, no podía asimilar el frió, ¡es una ola de calor, o la muerte súbita!, dejadme un ordenador para que lo mire…¡ Dios! Tenia tanto frió en la cara que salí del bar para que me diera otra vez en la jeta los cuarenta y pico grado que corrían por las desiertas calles de Arguedas. Cuando volvió el ser a nuestros cuerpos, comimos algo y nos pusimos dirección a Ezcaray.
Ezcaray estaba a rebosar, todo salvo nuestro hotel, el de Norman Bates, deprimente. Ducha con cortinas que te violan cuando te agachas a coger el jabón y despues de la siestecita a reunirnos con Juanma, originario piloto local, con Fefa recién piloto local, Aitor, piloto local en funciones y Manu. Cenita y copitas y a dormir.
El Domingo amaneció nublado y lluvioso. La ruta previas deliberaciones de los pilotos locales consistió en una breve pero intensa vuelta, no me acuerdo de los nombres, solo de la fuente de las señoritas. El verdor imprimía mas contraste con el día anterior. La niebla que no dejaba ver mucho daba un aire mas misterioso a los hayedos que cruzábamos, a las vacas que nos salían al paso, a los cerros que coronábamos… era un enfoscamiento propio del bandido Fendetestas. De vuelta a Ezcaray con la típica sonrisa de cuando venimos a este pueblo y montamos en bici con nuestros amiguetes, nos despedimos, hicimos las maletas y comimos fenomenalmente con Yoli, Manu y Sancho, el grande, aunque aun tiene solo 3 meses.
Vuelta a Madrid y en el paso de Somosierra a 90 kms la realidad te estalla ante los ojos en forma de un atasco interminable.
Estamos aquí "por un puñado de dolares".
Coño con lo que han hecho los niños!
Si es mu pequeño.
Que secor!!!
El calor no nos deja pensar y nos liamos a mamporros laser.
Aton sigue en el mercado y admite proposiciones cochinescas: Candidatas mandar CV con foto al blog
Saco zumo del manillarrrr
Un buen derrape siempre viste mucho en las fotos
Melonboy parece venir de muuuuuuuuuuuuy alto .....
..... para caeeeeeerrr muuuuuy bajo (aquí se le puede ver preparando el boquino-francés, lamentablemente no se produjo la caida, que eso da siempre como más morbo).
Nunca voy a volver aquí